Créeme, si eres autoexigente, te sentirás identificad@ con algunas cosas de la siguiente situación:
🌿»Te levantas un día cualquiera por la mañana y, entre una cosa y otra, vas corriendo y llegas al trabajo agotada. Piensas «debería haber descansado más ayer y así hoy estaría más tranquila».
🌿Tu día sigue y de repente tu pareja te dice que está pasando un mal momento, que lleva días triste y no sabe muy bien porqué. Conectas en seguida con tus pensamientos: «¿cómo no puedo haberme dado cuenta?», «últimamente voy muy a la mía..debería ser más atenta».
🌿Por la tarde, ves un vídeo de gym virtual. No te apetecía hacerlo, de hecho estabas posponiendo el momento de hacerlo. Pero lo haces, «porque si no no tendré el cuerpo que quiero» te dices. Encima durante el vídeo, la chica/o no para de decir que pongas actitud, que tú puedes con todo.
🌿Por la noche, piensas en algo del trabajo y revisas unos emails que has mandado por error. ¡¡Me he equivocado!! «Soy un desastre» vuelves a pensar. «Debería fijarme más, voy todo el día con la mente dispersa».
🌿Estás casi casi dormida y otro pensamiento te invade: «le doy demasiadas vueltas a las cosas, debería ser más fuerte y coger más distancia de todo. Debería ser más pasota».
Y así, otro día.
👀¿Te suena? ¿Sabes que se esconde tras este discurso constante?
Un pensamiento muy nocivo: NO SOY SUFICIENTE💔
💞 Cambiemos eso, NO deberías poder con todo, NO deberías pensar en todo, NO deberías dejarte en último lugar por querer que te validen, NO deberías estar por y para todos…
Los deberías son un arma de doble filo, hay que ir con cuidado.
Exigirse es bueno, motiva y nos hace conseguir objetivos y sentirnos mejor. Pero, exigirse en exceso, tiene el efecto contrario, pasamos a lo que se denomina sobrecarga cognitiva (saturamos la mente).
Así que, calma, respira y pisa suelo firme. Estás aquí y ahora, trabaja con eso 🧡